Uno de los sentidos más importantes de la vida del ser humano es la audición. Este sentido nos permite conectarnos directamente con el mundo y las personas que se encuentran a nuestro alrededor, además, nos ayuda como pilar fundamental a mantener el equilibro de nuestro cuerpo gracias a que los oídos convierten las ondas sonoras que nos llegan en impulsos nerviosos que se envían al cerebro completando así el proceso. El oído es un órgano sensorial clave en nuestro organismo porque tiene bastantes funcionalidades que muchos no conocen. Dentro de los datos más destacables para resaltar se presenta el tema del volumen, el timbre, el tono, la música; la voz de la gente y, lo más importante, permite la interacción con otras personas. El oído tiene algunas singularidades y datos curiosos donde se destaca, por ejemplo, el hecho de ayudar a saborear los alimentos a través de la cuerda del tímpano que permite una conexión entre la lengua y el cerebro. Pero hay que ir más allá y conocer al mínimo detalle la importancia, las cifras y los datos que necesitamos saber para cuidar nuestro sistema auditivo.
De acuerdo con información establecida por la Organización Mundial de la Salud, OMS, hay un estimado de 360 millones de personas que padecen y sufren una pérdida auditiva en todo el mundo y si vemos hacia el futuro esta cifra va a ir en auge porque se estima que en el 2050 más de 900 millones de personas padecerá pérdida de audición, representando una situación que enciende las alarmas en la OMS porque la mitad de los casos se podrían evitar con medidas preventivas. Dentro de las causas más frecuentes que se presentan por pérdida auditiva se encuentran las enfermedades infecciosas, infecciones crónicas del oído, factores de carácter genético, pero, sobre todo, la exposición al ruido excesivo y el envejecimiento.
El hecho de esperar a que se presente un problema en nuestra audición para darle la atención que amerita y se merece es un error que muchas personas cometen. Esto en muchas ocasiones es irreversible, porque hay casos en donde el daño es irreparable, como por ejemplo la pérdida auditiva neurosensorial. Este tipo de pérdida auditiva se produce cuando el oído interno o los conductos de los nervios auditivos del oído al cerebro han sufrido daños y este tipo de pérdida auditiva es permanente porque puede hacer que incluso los sonidos fuertes parezcan débiles.
Nuestros oídos son la vía hacia la una vida completa de sensaciones y sonidos, es importante empezar a tener hábitos de cuidado y protección con buenas prácticas que permitan obtener y gozar de una buena salud auditiva. Tenemos algunas recomendaciones que te ayudarán a cuidar de una manera efectiva tus oídos:
-
Limitar tu tiempo en espacios que generan demasiado ruido es una gran ayuda para tus oídos. Alternando este tipo de acciones y actividades, va a mejorar en buena medida tu audición.
-
Uno de los puntos más importantes dentro de esta lista de recomendaciones es evitar en toda medida introducir elementos extraños en tu canal auditivo. Esta práctica no es nada recomendable para la limpieza de nuestros oídos, porque estas acciones pueden causar daños irreversibles relacionados con la pérdida auditiva.
-
Otra de las recomendaciones más importantes es evitar el abuso uso de reproductores de música. El hecho de usarlos más de 1 hora al día no es algo recomendable por expertos y se recomienda tener un volumen por debajo del 60% del máximo posible para evitar afectaciones del oído a largo plazo.
-
En el ámbito laboral si la persona está expuesta a ruidos muy fuertes, lo recomendable es obtener una protección que no afecte tu sistema auditivo.
-
La importancia de secarse bien los oídos cuando nos bañamos es de vital importancia para evitar más adelante futuras infecciones que afecten nuestro canal auditivo con hongos.
-
Es importante que la persona que presenta molestias en su oído evite aplicar gotas o remedios caseros en el oído sin la previa autorización de un especialista y profesional del área. En caso de obtener un oído taponado o pérdida de capacidad auditiva debe acudir inmediatamente al médico para ser tratado con protocolos de atención.
-
Realizar una prueba de audición en un centro autorizado de la mano de un profesional del área es la decisión correcta para detectar posibles enfermedades auditivas.
-
El uso de tapones y protectores auditivos es una de las maneras que te ayudará a tener una mejora audición y esta no se vea afectada por los sonidos que son en muchos ambientes demasiados intensos.
-
Es importante resaltar con lupa que las infecciones están consideradas como la segunda causa para que se genere una pérdida auditiva. Punto importante para tener en cuenta
La realidad de todo este asunto es que se pierde la audición por muchos factores a cualquier edad. Pero, en cualquier caso, los buenos hábitos como los que revisamos con lupa anteriormente son tus aliados para seguir escuchando con mejor claridad.
Si valoramos la importancia de tener una audición sana, no nos costará mucho poner en práctica todas estas recomendaciones. Revisar tu salud auditiva nos ayudará a tener y percibir mejor cada sonido que se presenta en nuestros entornos.
¡Cuida tus oídos!
Tomado de:
https://seorl.net/consejos-cuidados-oido/
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/folleto_pautas_cuidados_auditivos.pdf